Huila

San Agustín, la capital arqueológica de Colombia

Rutas aéreas desde Guaymaral (Bogotá) y Olaya Herrera (Medellín)

Turismo cultural en la capital arqueológica

El suroeste de Colombia está lleno de esculturas arqueológicas y monolíticas fascinantes por los misterios que se esconden en ellas, muchas descubiertas entre el siglo I y VIII d.C., pero los inicios de su cultura datan de un período aproximado entre los años 3000 hasta el año 1000 a. C.

Lo poco que se sabe de esta cultura es gracias a arqueólogos que desde 1756 empezaron con sus investigaciones que continúan hasta la actualidad. Se descubrió que estas estatuas talladas a mano son representaciones de deidades, posibles bestias y dioses mitológicos que van desde lo abstracto hasta lo realista.

Este destino también se caracteriza por ser un lugar acogedor que atrae a toda persona amante a la cultura y la arqueología. En él encontrarás hermosos hoteles y fincas campestres para tu estadía.

San Agustín

San Agustín es un municipio conocido como la capital arqueológica del departamento del Huila, ubicado a 326 km de Neiva, su capital. Entre ambos destinos el tiempo de viaje es de aproximados 51 minutos en auto.

Descripción

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Descripción

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Información del Destino

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.